Categorías
cardiología

dicen

(escuchando Gregory Porter, be good. un reciente descubrimiento para escuchar con cascos y los ojos cerrados)

hablar sobre sueños que se consiguen con perseverancia es fácil. poner en marcha esa perseverancia es lo complicado. nos dicen que no podemos expresarnos en nuestra lengua, nos impiden poner nuestras banderas e, incluso, juntarnos más de dos docenas de personas en la calle porque estamos conspirando. nos recortan los sueldos, los tratamientos, las ganas, las sonrisas. nos dicen que nos callemos si alguien no hace las cosas como nosotros queremos, que sigamos con nuestras anodinas vidas, sentados frente a la televisión, viendo casas que jamás podremos tener y anuncios de coches que nunca podremos comprar. nos ponen multas si no pagamos, si no cumplimos con nuestras obligaciones tributarias, si no estamos sentaditos y quietecitos cuando no nos dejan discutir sobre los principios que una vez se escribieron, hace ya tanto tiempo que casi se han olvidado las razones. nos dicen que tenemos que mirar hacia el futuro y gastarnos lo poco que tenemos en cosas que no necesitamos para levantar este país y este planeta. nos dicen todas esas cosas y muchas más que es mejor no reproducir porque hay niños delante. pero luego, en silencio, a las cuatro y treinta y dos de la madrugada, con la respiración de los que un día dejarán de ser inocentes para ser culpables de cualquier cosa de lo que se les culpe, decides que no te van a cargar con todo, que vale la pena y que vas a poner en marcha esa perseverancia. como sea. como sea. ha llegado el momento de dejar de lloriquear y de seguir haciendo.

Zelig ha dejado de ser un camaleón para ser, al fin, él mismo. Sus puntos de vista sobre política, arte, la vida y el amor son honestos y espontáneos. Aunque su gusto pueda describirse como de vulgar, es el suyo. Finalmente, es un individuo, un ser humano. Ya no abandona su identidad para formar parte de algo seguro e invisible que le rodea. Woody Allen, Zelig.

Categorías
por la red

tipos

una de esos trabajos que hacen que uno ame el diseño y la tipografía por encima de muchas cosas.

se aconseja rotundamente darle al botón de hd y verlo en pantalla completa.

Hirsch: hey, qué hora es?
Val: es la hora de patear culos o de mascar chicle, y sabéis qué?
Doc: no tengo chicle.

Alan Arkin, Al Pacino & Christopher Walken, tipos legales.

Categorías
cardiología por la red

alehop

(escuchando eso de ahí abajo)

hoy empieza todo.

Elwood: estamos a casi doscientos kilómetros de Chicago, tenemos el depósito lleno, medio paquete de cigarrillos, es de noche y llevamos gafas de sol.
Jake: tira.

Dan Aykroyd & John Belushi, the blues brothers.

Categorías
mundo grúa

clientes

este tipo de diálogos ocurren en los sectores más variados. adivinan a cuál nos referimos aquí?

camarero: ya saben lo que quieren?
marido: sí. vamos a pedir la parillada de marisco.
camarero: perfecto. excelente elección.
marido: por eso la hemos pedido. pero, mire, le vamos a pagar el precio del filete con patatas del menú infantil.
camarero: disculpe?
marido: sí, mire, es fácil. queremos la parrillada de marisco, pero sólo tenemos presupuesto para el filete con patatas del menú infantil.
camarero: me está tomando el pelo, verdad?
esposa: haremos una cosa: ahora nos trae la parrillada y nosotros pagamos el filete y, si nos gusta, volvemos otro día con más presupuesto y le pagamos lo que ponga en la carta.
camarero: no, no, perdone. la parrillada tiene un precio y el filete otro. si quieren la parrillada, págenla. sino, cómanse el filete.
esposa: esa no es una actitud positiva. así no nos pondremos de acuerdo nunca.
marido: además, en el restaurante del otro lado de la calle tienen la parrillada a mitad de precio que la de aquí.
camarero: pues váyanse al restaurante del otro lado de la calle.
marido: mire que si ahora no nos lo deja a buen precio no volveremos, eh?
esposa: sólo por esta vez…
camarero: ni por esta vez ni por ninguna otra. esto es un restaurante, no un rastro. aquí no se regatean los precios. se come lo que pone en la carta y, sino, les ruego dejen la mesa libre para otros clientes que sí quieran pagar.

no es personal, son sólo negocios. Marlon Brando, el padrino.

Categorías
por la red

más

(escuchando el ruido de los dedos sobre las teclas)

haz que te paguen por hacer lo que más te gusta y nunca más tendrás que volver a ir a trabajar. esta es una de esas frases lapidarias que se multiplican por la red. aún así, algunos creativos, estoy convencido, la han llevado a la práctica con bastante éxito.

y si no hay mañana? hoy no lo ha habido. Bill Murray, atrapado en el tiempo.

Categorías
mundo grúa

preguntar

(escuchando hoy empieza todo, radio 3)

además de insultarse los unos a los otros y consensuar las leyes más absurdas y rencorosas que estamos teniendo el deshonroso placer de ver y sentir para aprender de ellas y no repetirlas nunca más, los diputados que los que vamos a votar hemos elegido como representantes de nuestras ideas y dirigentes de nuestro futuro, los parlamentarios también hacen preguntas para los que saben de ello las respondan y quede todo por escrito y así poder quedar más tranquilos. de hecho, la Asociación de Periodistas Parlamentarios están tan fascinados por ellas que les dan un premio a las más exóticas. entre las más grandes y profundas cuestiones que se han podido escuchar este año en el hemiciclo, no se sabe si con respuesta o no, que la asociación no lo dice, se pueden encontrar algunas joyas del aprovechamiento del dinero público. Laia Ortiz, de ICV- Els Verds, pregunta, literalmente, en relación con con el libro editado por el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente titulado La vegetación de la Biblia, comparte el Gobierno la opinión del autor sobre que el manzano de Adán y Eva debió ser un albaricoquero, un naranjo amargo, un pomelo o un membrillero, ya que el manzano no es originario de Palestina ni parece que exista asilvestrado en sus montes?. otra. José Antonio Duran i Lleida, de CiU, pregunta qué medidas piensa adoptar el Gobierno con el fin de facilitar, a los músicos profesionales que viajen en avión, el traslado de sus instrumentos en la cabina de pasajeros, con el fin de evitar que su transporte en bodega pueda deteriorarlos? más. José Luis Centella, de IU, quiere saber qué número de personas de nacionalidad china-venezolana-italiana-japonesa han muerto en territorio español en los últimos 10 años? y la última. Pere Macías de CiU interroga sobre las características de la colonia de ratas que se comen los cables de señalización de ADIF en la estación de Sant Miquel de Fluvià. y desde aquí, también se puede preguntar? la licenciatura de ingeniero especialista en rasura capilar, se lo sacaron por cececé o eran clases presenciales?

Fary, desde que te fuiste muchas cosas han cambiado. hemos ganado el mundial, pero con jugadores del Barça y han puesto a un negro en la Casablanca, pero no limpiando, sino de presidente. el mundo se ha vuelto loco. Santiago Segura, Torrente 3.

Categorías
por la red

sal

(escuchando Hiromi, voice)

a los que nos dedicamos a esto de la imagen gráfica y (ahora ya no tanto) publicidad, ver el trabajo de alguien como Bansky nos fascina. por lo menos, me fascina. es un o una transgresor o transgresora, una persona sin rostro que sabe cómo poner la pintura en la pared y gritarle al mundo esto no me gusta, esto no debería ser así, oigan, hagan algo de una maldita vez. son raras las veces en las que no le estrecharía la mano y le daría las gracias por decir lo que otros sólo callamos. luego habla de tu trabajo. o del sistema sobre el que sustenta tu trabajo. y, una de dos, o bajas la cabeza y otorgas, o le das la razón directa y controvertidamente. ahí va. en sus propias palabras.

se cachondean de ti cada día. se meten en tu vida, te agreden gratuitamente y desaparecen. te acechan desde altos edificios y te hacen sentir pequeño. lanzan frívolos comentarios desde autobuses insinuando que no eres lo bastante sexy y que la diversión está en otro sitio. están en la televisión haciendo que tu chica se sienta incómoda. tienen acceso a la tecnología más avanzada que el mundo ha conocido y te acosan con ella. son los anunciantes. y se ríen de ti. tú, sin embargo, tienes prohibido tocarlos. las marcas registradas, los derechos de propiedad intelectual y los derechos de autor permiten a los anunciantes decir lo que quieran, donde quieran, con total impunidad. a la mierda con eso. todo anuncio en un espacio público, sin darte la posibilidad de elegir si quieres verlo o no, pasa a ser tuyo. es tuyo para que lo cojas, lo modifiques y lo reutilices. puedes hacer lo que quieras con él. pedir permiso sería como preguntarle a alguien si puedes quedarte con la piedra que acaba de tirarte a la cabeza. no debes nada a las empresas. ni eso. sobre todo no les debes ningún respeto. ellos te lo deben a ti. han reorganizado el mundo para ponerse delante tuyo. nunca te pidieron permiso, no se te ocurra pedir tú el suyo.

Bansky, sobre la publicidad.

Categorías
cine

entrevista

(escuchando Jane’s addiction, simpathy for the devil)

no sé si alguno ha intentado algo así, pero sería una gozada intentarlo, no?

narrador: Virgil y Luisa se trasladan a otro estado de la unión y tratan de empezar una nueva vida. Virgil tiene las mismas dificultades de siempre para encontrar trabajo. finalmente, se entera de una oportunidad en una compañía de seguros. desesperado, va dispuesto a mentir si es necesario para conseguir el trabajo que se ofrece.
entrevistador: siéntese, por favor. su nombre?
Virgil: señor Cualquiera. Cu-al-qui-e-ra.
entrevistador: señor Cualquiera, ha trabajado usted antes en alguna oficina?
Virgil: sí, señor.
entrevistador: y dígame, en qué clase de oficina?
Virgil: rectangular.
entrevistador: tiene usted experiencia en el manejo de computadores digitales de alta velocidad?
Virgil: sí, señor.
entrevistador: dónde?
Virgil: mi tía tiene uno.
entrevistador: y a qué se dedica su tía?
Virgil: a cosas de tías.
entrevistador: dice usted que ha trabajado en una oficina, en una empresa de fabricación o de servicios?
Virgil: de fabricación.
entrevistador: de algo que se pueda comer?
Virgil: no siempre, unos días sí y otros no.
entrevistador: los días laborables?
Virgil: ah, pues eso depende. lo siento, se le ha pasado el tiempo de las preguntas y no ha sido capaz de adivinar mi trabajo. así que no tengo más remedio que darle yo la respuesta. yo fabricaba zapatos comestibles para escaladores de alta montaña, sabe usted? siento mucho que no lo haya adivinado, pero, aún así, se ha ganado diez dólares. enhorabuena y muchas gracias. que tenga más suerte la próxima vez. ha sabido competir con dignidad.

Jason Beck, Michael L. Davis & Woody Allen, toma el dinero y corre.

Categorías
tv

noticias

(escuchando feist, the reminder)

hubo un tiempo en que la televisión era una pantalla en la que se ofrecían dos tipos de programas, de actualidad y de entretenimiento. los primeros, informaban sobre acontecimientos con una veracidad digna de los más valientes. los segundos, hacían pasar el rato. ambos con más o menos arte. luego aparecieron los que lo mezclaban todo para ganar audiencia. la audiencia se convirtió en lo único y la televisión se fue al carajo. hasta que llegó gente como Aaron Sorkin. el creador y guionista de El ala oeste de la Casa Blanca, guionista de La red social, y creador y guionista de Studio 60, es uno de los pocos que se atreve a hablar de la televisión desde la televisión, un señor que escribe The newsroom y a uno no le queda más remedio que aplaudir tras el piloto. una serie que es capaz de hacer la catástrofe del Golfo de México un thriller periodístico que sujeta el ritmo con tal rotundidad que obliga a creer que no tiene que pensar en las líneas de diálogo de cada personaje. Will McAvoy es el presentador del informativo de la noche en una televisión en abierto, Mackenzie McHale su productora ejecutiva, un montón de secundarios. y poco más. casi una hora en la redacción, en los despachos y en el plató. diálogos rápidos, fulminantes, emocionantes, apabullantes, casuales, devastadores, exagerados y reales como su profesión. discusiones, gritos, tensión, adrenalina, amor al trabajo, trabajo, trabajo, trabajo, equipo, tiempo límite, fama, veracidad, ficción. las noticias ciertas se alimentan del guión imaginado. y viceversa, claro. qué es real y qué no? al uno le resulta casi imposible de saber. pero da lo mismo (en serio, no importa). porque cuando uno no se siente estafado al otro lado de la redacción, el resto son descartes. además, y para rizar el rizo de los que nos las damos de puristas y gourmets, los actores, a priori, son gente rara. Jeff Daniels (me quiere usted disculpar un momento?), Emily Mortimer, John Gallagher jr, Allison Pill, Thomas Sadoski, Sam Waterston y Olivia Munn. pero funcionan en la pantalla como si fueran un reloj suizo acabado de engrasar. así que todo eso. The newsroom. casi nada.

trátalo como si fuera importante. Emily Mortimer, the newsroom.

Categorías
cine

cuentas

(escuchando Florrie, introduction)

el tiempo se contrae y se dilata a su antojo. y, si encima cambias de horarios, jornadas y compañeros de trabajo, se hace complicado hacerle un hueco a las viejas tradiciones (que llevamos ya un montón de años). pero se le hará. es uno de los propósitos. y hay que cumplirlo. o intentarlo, por lo menos. ahí quedan mis excusas y disculpas. y el cine del viernes, claro.

sargento Gerry Boyle: hay dinero en la casa?
agente Aidan McBride: qué? no. bueno, no lo he comprobado.
Sergeant Gerry Boyle: no has comprobado si hay dinero en la casa, qué clase de jodido poli eres?
agente Aidan McBride: …
sargento Gerry Boyle (mirando una pintada en la pared, junto al cadáver): cinco y medio… cinco y medio, qué coño significará eso?
agente Aidan McBride: hay una peli llamada Ocho y medio. de Fellini. y otra llamada Seven.
sargento Gerry Boyle: vas a enumerar un montón de películas que contengan números? yo también puedo hacerlo. ese es tu concepto de trabajo policial?
agente Aidan McBride: bueno, puede que, para el asesino, sea la víctima cinco y medio.
sargento Gerry Boyle: sigue.
agente Aidan McBride: es posible que ya matara a cuatro personas y sólo mutilara a otra, que le cortara las piernas. eso sería el medio. y él sería su víctima número cinco y medio.
sargento Gerry Boyle: interesante teoría. o sea que insinúas que podría tratarse de un asesino en serie.
agente Aidan McBride: es una posibilidad.
sargento Gerry Boyle: pues sería una primicia en Gallway.

Brendan Gleeson & Rory Keenan, el irlandés.