Categorías
cine

física

(escuchando popstastic radio, que las otras emisoras han desaparecido del dial en el estudio)

hay películas que en las que los personajes hablan mucho con muy pocas palabras, que transmiten emociones sólo con actores, que obligan a pensar aunque no quieras, que tienen largos discursos entre muy pocas líneas, que narran historias que obligan mantener casi infinitas conversaciones a la salida. hay películas físicas.

Delphine: nunca había estado en el sur. es raro.
Carole: no respires demasiado.
Delphine: me referÌa al paisaje. en mi casa no es así. allí la tierra siempre parece inundada. aquí, cuando paseas, el terreno es firme. los pies te rebotan y eso te da impulso. en mi pueblo, incluso en verano, se te hunden los pies. la tierra te traga. tienes que luchar por andar. sabes a qué me refiero?
Carole: sí, creo que sí.

Izïa Higelin & Cécile de France, la belle saison (traducida libremente como un amor de verano)

Categorías
cardiología por la red

carta

queridos hijos,

no he sido nunca mucho de dar consejos (aunque es cierto que me paso de dirigir y no debería). y hacer listas de cosas que hay que hacer para seguirlas como dogma de fe es casi tan peligroso como creer que hay alguien ahí arriba que lo controla todo y que, en el fondo, tu no tienes nada que hacer con tus malditas desgracias o magníficas alegrías. pero creo que, ahora que estáis aprendiendo a leer, es buen momento para, como hizo Jesús Terrés hace tiempo (al que le copio algunas, por magnífico), poner algunas ideas por escrito, por si algún día os apetece pasar los ojos sobre ellas y, quién sabe, incluso tomarlas en consideración para poder saber de qué habla este señor cuando se habla de vivir.

leed, leed, leed. todo lo que caiga en vuestras manos. la selección vendrá con los años y los libros, los cómics y las revistas. en papel y en píxel, vosotros elegís el formato.

escuchad música sin medida. dejad que entre en vuestras neuronas y que se mueva por todos los músculos, incluido el corazón. sobre todo el corazón. de todo tipo (hay que saber qué es para poder decidir). eso sí, no os olvidéis de esos discos que vuestro padre siempre os dice que son magníficos.

probad comidas que nunca imaginasteis, combinaciones imposibles y platos de los de no me creo que esto esté a punto de entrar en mi organismo. cocinar es un arte y una expresión de amor.

qué puedo decir del cine que no os haya dicho ya? más. siempre más. clásicos, modernos, de niños y de adultos. más.

largaos de este lugar durante un par de años. y luego volved. aunque sea para volveros a marchar. los ojos se abren y las manos y la cabeza también.

estad solos un tiempo. la perspectiva es otra. vivir contigo es toda una aventura.

viajad en pareja, con amigos y solos. mucho, todo lo que os dé el dinero. y, cuando no haya dinero, inventad nuevas fórmulas para seguir el camino.

reíros. el sentido del humor sirve para mucho más que para una noche con amigos.

cuidad vuestro cuerpo. es el único que tenéis y hay cosas para las que no hay vuelta atrás.

amad con todas las consecuencias, sin miedo a caeros una y otra vez. cada caída, cada herida, cada puñetazo, dibuja una nueva cicatriz que modelará lo que sois cada minuto. levantaos con un error y disfrutad de cada acierto. aunque luego creáis que es un error. nada es un error.

no dejéis que el dinero os guíe, pero sed conscientes de lo que significa no tenerlo.

mirad las cosas con vuestros propios ojos. no es lo que miras, es cómo lo ves.

no hagáis caso del no hagas esto, no escuches esto, no mires esto, no juegues allí, no te rías ahora. dejad que las cosas salgan de vuestras tripas y emociónate con cada una. resistid.

y, parafraseando al inspirador de esto, no os vendáis.

rock’n’roll. José Coronado, no habrá paz para los malvados.

Categorías
cardiología

credulidad

(escuchando popstastic radio, todo un descubrimiento en el estudio)

nos creímos que era posible, que estaba en nuestras manos. nos creímos que la culpa no era suya, sino del sistema. nos creímos que existían los supervillanos que querían hacer de este lugar un lugar de miseria y servidumbre y que si los encerraban ya estaba. nos creímos que había que estar conectado para ser mejor, que las historias importantes eran las de la gente y sus gatitos. nos creímos que había que tener muchos seguidores y seguir haciendo de sus pantallas un lugar mejor. nos creímos que el amor verdadero y apasionado era el único amor, que un gintónic es mucho mejor que un café y que tres acordes mejores que un sólo de saxo de cuatrocientas ochenta y seis notas. nos creímos que las bandas sonoras que nos proponían e incrustaban eran las únicas que había, que las palabras que trepaban por escaleras millonarias eran las que había que leer y venerar. nos creímos que los nombres eran tan importantes que no había que saber casi nada más, que no importaban los hechos más allá de las circunstancias, ni las pasiones más allá de las reglas. nos creímos que lo que salía disparado como un cohete desde las tripas tenía remedio y que tenía que tenerlo, porque no era meritorio para vivir decentemente. nos creímos que los secretos eran malos y que todos estábamos en la obligación de juzgarlos todos excepto los nuestros. nos creímos que tragar estaba bien porque en la farmacia vendían antiácidos y que es mejor el sexo que la conversación previa. nos creíamos que las corrientes, todas, tenían un sentido y que había que seguir alguna hasta que la muerte os separe. nos creímos que había que sacar la basura del vecino y poner mucho ambientador. nos creímos que ser así era innato en el hombre y en la mujer y mejor déjalo estar, que decían los Beatles. nos creímos que ellos serían mejores y que vendrían tiempos mejores, que valía la pena dejarles hacer porque ellos sabían lo que había que hacer, pero que nosotros no éramos idiotas. nos creímos que el saber ocupaba lugar y que las palabras se las lleva el viento. nos creímos que no era necesario gritar ni patalear ni luchar ni removerse ni marchar ni golpear la mesa con el puño cerrado y rabia. nos creímos que la culpa no era nuestra. pobres ilusos.

muy bien, empecemos. estamos listos? Gael García Bernal, Mozart in the jungle, S02E10.

Categorías
tv

fobias

(escuchando Van Morrisson, real, real gone)

hace más de dos años del último mensaje. no sé con qué frecuencia podré continuar con lo que los dedos me piden que continue, pero alguno caerá de vez en cuando. así que, si me disculpan, volveré a molestarles en algún momento de algún día. y hoy, como todos los viernes, para no romper las normas rotas, transcribiremos algunas líneas escritas por otros para que otros las vivan.

psicólogo: hábleme de Tommy Lee Royce.
Catherine: qué pasa con él?
psicólogo: qué la llevó al funeral de su madre?
Catherine: tengo una amiga a la que le dan miedo los pájaros. es una fobia real. y, un día, un pavo real apareció y se posó en su puerta principal. no tengo ni idea de dónde salió, pero simplemente se quedó allí durante horas. y ella no se atrevía a salir, y su marido estaba en el trabajo. y dijo que se sentía muy estúpida como para llamar a alguien. así que, simplemente, se quedó mirando por la ventana del salón durante horas. hasta que se fue. y yo le pregunté por qué?. y ella dijo así sabía dónde estaba. así que tal vez eso es todo. tal vez no haya nada más. sólo quería asegurarme de saber dónde estaba antes de que volviera a la cárcel.

David Crellin & Sarah Lancashire, happy valley, s02e03.

Categorías
cine

colores

hoy es miércoles. pero mañana nos vamos de vacaciones. así que toca cine. yupi.

tienes que ir con la corriente. ningún mar reniega de los ríos. la idea es mantenerse en una estado de salida constante mientras siempre estamos llegando. te ahorras un montón de principios y finales. el viaje no necesita explicación, sólo viajeros. y ahí es donde entráis vosotros, chicos. es como si llegarais a este planeta con una caja de lápices de colores. puede que te den la caja de ocho, o la de dieciséis, pero es lo que haces con esos lápices, los colores, con lo que te han dado. no te preocupes por pintar fuera de las líneas. yo digo que colorees fuera de las líneas, sabes a lo que me refiero? pinta toda la página. no te limites. nos movemos con el fluir del océano. no estamos encadenados a la tierra, eso te lo puedo asegurar.

Bill Wise, waking life.

Categorías
tv

américa

(escuchando una tormenta tras los cristales)

hoy no es viernes, pero un temporal de viento y agua, una noche de cervezas y brindis y cine, una mañana de edredón sin más despertador que los ojos abiertos y el olor del café con leche, y un puente y tres sonrisas, hace que lo parezca. así que ahí vamos. seguimos con nuestra actual obsesión. esto es sólo el prólogo, así que no hay tripas abiertas.

presentador: por qué América es…?
Will McAvoy: no es el mejor país del mundo, profesor. esa es mi respuesta.
presentador: está usted diciendo que…
Will McAvoy: sí.
presentador: hablemos ahora de…
Will McAvoy: bien. Sharon, la dotación para artes no cuenta. sí, nos hace perder un penique de nuestro sueldo, pero él te ataca con eso siempre que quiere. no cuesta dinero, cuesta votos. cuesta horas de programación y ríos de tinta. sabes por qué a la gente no le gustan los liberales? porque pierden. si los liberales son tan jodidamente listos, por qué pierden siempre? y, en serio le vas a decir a los estudiantes que América es tan asombrosa con sus barras y estrellas que somos los únicos del mundo que tenemos libertad? Canadá tiene libertad. Japón tiene libertad. el Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, España, Australia. Bélgica tiene libertad. de doscientos siete estados sobreanos en el mundo, unos ciento ochenta tienen libertad.
presentado: de acuerdo…
Will McAvoy: y sí, tú, la chica de la hermandad. por si acaso un día accidentalmente te pasas por una cabina de votación, hay algunas cosas que deberías saber, y una de ellas es que no hay ninguna prueba que apoye la afirmación de que somos el mejor país del mundo. somos séptimos en alfabetización, vigesimoséptimos en matemáticas, vigesimosegundos en ciencia, el cuarenta y nueve en esperanza de vida, el ciento setenta y ocho en mortalidad infantil, terceros en ingresos familiares medios, cuartos en mano de obra y cuartos en exportaciones. sólo lideramos el mundo en tres categorías: número de ciudadanos encarcelados per capita, número de adultos que creen que los ángeles existen, y gastos en defensa, donde gastamos más que los siguientes veintiséis países juntos, veinticinco de los cuales son aliados. nada de esto es culpa de una estudiante universitaria de veinte años, pero tú, sin embargo, eres, sin ninguna duda, un miembro de la peor generación de la historia. por eso cuando preguntas qué nos hace el mejor país del mundo, no sé de qué coño estás hablando. de Yosemite? claro que solíamos serlo. defendíamos lo que estaba bien. luchábamos por razones éticas. aprobábamos y derogábamos leyes por razones éticas. hacíamos la guerra contra la pobreza, no contra gente pobre. nos sacrificábamos. nos preocupábamos por nuestros vecinos. invertíamos dinero en lo que creíamos y nunca nos vanagloriábamos por ello. construimos grandes cosas, hicimos avances tecnológicos tremendos, exploramos el universo, curamos enfermedades, y cultivamos los mejores artistas del mundo y la mejor economía del mundo. tratamos de alcanzar las estrellas, actuamos como hombres. cultivábamos la inteligencia, no la menospreciábamos. no nos hacía sentir inferiores. no nos identificábamos por a quién votamos en las últimas elecciones y no… no nos asustábamos tan fácilmente. fuimos capaces de construir todas esas cosas y hacer todas esas cosas porque estábamos informados. por grandes hombres, hombres que eran reverenciados. el primer paso para arreglar cualquier problema es reconocer que hay un problema. América ya no es el mejor país del mundo. es suficiente?

David Cromer & Jeff Daniels, the newsroom.

Categorías
cardiología

hoy y mañana

(escuchando hoy empieza todo, radio 3)

llega con retraso, una semana (y un mes) después de las últimas líneas antes de decirle hola a las siestas con sofá, café con hielo y un libro entre los dedos, que se cansan y dejan caer las páginas y los párpados, justo después de comer, cuando se sincronizan los sueños. pero llega. el principio de curso, el final del verano, septiembre, el año. llega. y, aunque el día es día de películas, es necesaria una lista de cosas que han pasado y habrá lucha para que sigan pasando. con película incluida en cada punto, por supuesto.

– hablar de cosas importantes y de todo lo demás. como con los niños, que te miran y escuchan y cuentan y ríen y lloran, con ella, con la que cada día es un poco mejor, aunque haya barrancos y olas de proporciones impensables, con ellas dos, que siguen ayudándonos a creer en nosotros, con ellos dos, con los que tenemos aventuras solos y acompañados y las seguiremos teniendo, con ellos ahora cuatro, que suman personas en lugar de restarlas, con ellos cuatro, que siguen ahí a pesar de las montañas rusas. un placer: antes del amanecer y, justo después, antes del atardecer.

– cocinar con música puesta y delantal y copa de vino o cerveza. olvidar algunos vicios del paladar y cambiarlos por otros. con lista de platos y de la compra. por ellos y por nosotros. por la emoción de las papilas gustativas y el estado de ánimo que produce. por que los fogones pueden ser un arte sencillo y preciso. una obligación: deliciosa Martha.

– salir más allá del pueblo, correr aventuras en tren, avión, barco, coche, bicicleta, moto y zapatillas deportivas. dejar los teléfonos apagados y sin cobertura. estimular los momentos de esos que se recuerdan porque salen en las fotos de la memoria. probar cosas y dejar que cada lugar nos regale un poco y dejarnos un trocito en alguna esquina, casi impredecible. una bocanada de aire: hacia rutas salvajes.

– ver películas, muchas, porque sí, porque hace falta, porque es un placer, y porque incluso las peores son películas. devorar fotogramas en pantalla grande y en pantalla más pequeña. recomendadas y sin recomendar. sólo y acompañado de ella y de todos los demás. una emoción: la rosa púrpura del Cairo.

– escribir y leer. dejar que el cerebro se desconecte y que sean las manos las que dicten las teclas a pulsar y las secuencias a dibujar. libre, sin ataduras ni hambre de respuesta, por el gusto de hacerlo y de volver a ejercitar las ideas, el ritmo de las letras en el corazón. una historia magnífica: más extraño que la ficción.

– escuchar música. en vinilo casi siempre y en otros formatos también. no sólo de fondo. escuchar. y dejar que ellos escuchen y, si quieren, entiendan y sientan los instrumentos, los ritmos, las melodías, las letras. Miles Davis y The Clash. dejarse convencer sin prejuicios. una imprescindible: alta fidelidad.

– trabajar con todo en el asador. con normas, porque en esto nos jugamos mucho más que un par de euros, porque es obligatorio el movimiento para estar vivo, porque hay que salir de ésta con la sensación de que estás haciendo bien las cosas, porque para todo hay un momento y cuando se trabaja, se trabaja. porque la inspiración siempre llega, pero hay que hacer muchos dibujos antes de darte cuenta de que es imposible trazar un camino ordenado para llegar. porque hay que demostrar y demostrarse que crees en esto. una inspiración: lugares comunes.

– amar. así, a tutiplén y sin medida. un aplauso, por favor: adivina quién viene esta noche.

me doy cuenta que estoy muy emocionado, casi no puedo estar sentado o tener la cabeza tranquila. creo que es la emoción que sólo un hombre libre puede sentir, un hombre libre al principio de un largo viaje cuyo final es incierto. espero poder cruzar la frontera, espero poder ver a mi amigo y estrechar su mano, espero que el Pacífico sea tan azul como siempre he soñado. y espero nunca más perder la esperanza. Morgan Freeman, cadena perpetua.

Categorías
cine

elección

(escuchando Norah Jones, little broken harts, qué grande es cuando los buenos evolucionan a mejor)

Red: tú no eres un asesino. un mal marido tal vez. puedes sentirte culpable si quieres, pero tu no apretaste el gatillo.
Andy: no, no lo hice. fue otra persona y yo acabe aquí. mala suerte, supongo.
Red: sí.
Andy: flota en el aire y tiene que caer sobre alguien. me toco a mi, eso es todo. el tornado me pillo por medio. nnca pensé que la tormenta durase tantos años. crees que saldrás de aquí algún día?
Red: yo? sí, cuando tenga una larga barba blanca y no me queden nada más que un par de tornillos, me soltarán.
Andy: te diré a donde iría yo, a Zihuatanejo
Red: a Zihuataque?
Andy: Zihuatanejo, está en México. un pueblecito frente al Pacífico. sabes qué dicen los mejicanos del Pacífico?
Red: no.
Andy: que no tiene memoria. por eso quiero acabar mi vida allí, en un cálido lugar, sin recuerdos. abriré un pequeño hotel junto a la playa, me compraré una barca vieja, la arreglaré un poco y llevaré a los clientes a pescar.
Red: Zihuatanejo.
Andy: me resultaría útil allí un hombre que consigue cosas.
Red: no creo que sobreviviera fuera de aquí. he pasado aquí más de media vida, estoy institucionalizado, igual que lo estaba Brooks.
Andy: te estás subestimando.
Red: no lo creas. quiero decir, aquí dentro soy el tipo que consigue cualquier cosa, pero fuera ya tienes las páginas amarillas. yo no sabría ni por donde empezar. el océano Pacífico, joder! algo tan grande me asusta.
Andy: a mi no. no maté a mi mujer, ni tampoco a su amante. si cometí errores, ya los he pagado, y con intereses. ese hotel, esa barca, no creo que esté pidiendo demasiado.
Red: no deberías torturarte de esa forma, Andy. no es más que un puñetero sueño. México está en el quinto coño y tu estás aquí, y eso es lo que hay.
Andy: sí, vale, eso es lo que hay. está allí y yo estoy aquí. todo se reduce a una simple elección, empeñarse en vivir o empeñarse en morir.

Morgan Freeman & Tim Robins, cadena perpetua.

Categorías
cardiología

ellos

(escuchando Cliff Martinez, so drive)

ellos siempre han estado ahí, casi sin decir nunca nada. miran, estudian, anotan, pacientes, cada pequeño salto que todos los demás se atrevan a dar. puede que no haya nada que decir, en ese caso, también lo anotan. se disfrazan de muchas maneras, de desplazado inteligente, de simpático bonachón, de colega amigo, de sargento de artillería. se dejan seducir, dan a cada uno lo que quiere comer y le dicen lo que quiere oir. puede que no sonrían casi nunca, pero, cuando lo hacen, convencen de que lo hacen sin trampa ni cartón. son buenos actores y actrices que demuestran que el que confía, se equivoca, el que cree, no sabe que su lista de errores crece cada segundo, el que se relaja, perderá la partida. porque ellos siempre ganan. su única misión es estar por encima del resto, ser respetados, aunque sea por miedo, y demostrar, de alguna manera, el control sobre todo lo que puedan controlar. pero, saben una cosa? ellos, a pesar de todo, solos, no son nadie.

Spencer: tú hacías deporte cuando eras pequeño?
Sam: sí.
Spencer: y no te decían vamos, sigue corriendo? daba igual lo que te pasara, como si te habían sacado un ojo, el entrenador te decía no es nada, chaval, vamos, sigue corriendo.
Sam: sí.
Spencer: a veces, te habías hecho daño de verdad, pero me decía vamos, continúa, para que se me pasara. y funcionaba. hay que continuar.

Bran Barouh & Josh Radnor, happythankyoumoreplease.

Categorías
cardiología por la red

pausa

(escuchando Dexy’s midnight runners, searching for the young soul rebels)

las probabilidades que nos toque hoy un pellizco de algo llamado lotería son de una entre cien mil. las de que nos caiga un rayo sobre la cabeza si estamos en el exterior en un día de tormenta, de una entre diez mil. así que salgamos a la calle, a ver si sentimos la chispa necesaria para que esto siga fluyendo con ganas. y, por si sirve de algo, ahí va el manifiesto holstee en su versión traducida, una de esas parrafadas de filosofía moderna que, si consiguen hacer clic en alguna neurona dormida, genial. sino, siempre son bonitas de leer (y de ver).

esta es tu vida. haz lo que amas, y hazlo mucho. si no te gusta alguna cosa, cámbiala. si no te gusta tu trabajo, déjalo. si no tienes tiempo, deja de ver la televisión. si estás buscando al amor de tu vida, deja de hacerlo; te estará esperando cuando empieces a hacer las cosas que amas. deja de analizarlo todo, la vida es sencilla. todas las emociones son preciosas. cuando comas, disfruta hasta el último bocado. abre tus ojos, brazos y corazón a cosas nuevas, y a gente nueva, estamos unidos por nuestras diferencias. pregúntale a la próxima persona que veas cuál es su pasión, y comparte tus sueños con ella. viaja constantemente, perderse ayuda a encontrarse. algunas oportunidades sólo aparecen una vez en la vida, aprovéchalas. la vida va sobre las personas que conoces y lo que creas con ellas, así que sal y empieza a crear. la vida es corta. vive tus sueños y lleva tu pasión puesta.

que tengan una magnífica salida y entrada de año. molts d’anys. nos leemos en enero.